valgo-estudios-fitness 900px

Análisis del profesional del fitness

Compartir

La consultoría deportiva Valgo y el grupo de investigación en Gestión e Innovación en Servicios Deportivos, Ocio y Recreación (GISDOR) de la Universidad de Sevilla han iniciado el primer estudio sobre las características del profesional del fitness en España. Un sector que en la actualidad cuenta con miles de empleados necesita tener un mapa de cuál es la situación y cuáles son sus retos.

El objetivo del estudio es establecer un mapa de las características de los profesionales que trabajan en el sector del fitness en España, en concreto a los directores deportivos, entrenadores deportivos, monitores deportivos, preparadores físicos o educadores físicos tal y como se recogen en las profesiones del deporte legisladas en diferentes comunidades autónomas. A su vez, el estudio pretende conocer la satisfacción laboral de los empleados del sector.

Para participar en esta investigación solamente se debe rellenar el siguiente cuestionario: https://survey.lesphinx.es/SurveyServer/s/valcarce_us/ProfesionalfitnessEspana/cuestionario.htm

 

Tendencias fitness

Este estudio no es el primero, ni el último, que la consultora Valgo realiza sobre el sector fitness. Recientemente, y ya por sétimo año consecutivo, ha publicado el Informe Divulgativo de la Encuesta Nacional sobre Tendencias Fitness en España 2023. Este estudio tiene como objetivos identificar por parte de los profesionales cuáles serán las tendencias más representativas en el sector del fitness en nuestro país, así como, diferenciar cuáles pueden considerarse tendencias emergentes o modas pasajeras. Este informe, que utiliza la metodología propuesta por el ACSM, permite ofrecer información relevante sobre las nuevas tendencias de la industria del fitness en nuestro entorno.

En este estudio, patrocinado por Evergy y Singular Wood, en el cual han participado alrededor de 506 profesionales del sector, se realiza una clasificación del perfil del encuestado, un ranking de las tendencias españolas para 2023, comparándolas con las tendencias nacionales e internacionales y entre las comunidades autónomas. La tendencia más valorada por los profesionales del sector del fitness en España es el ‘entrenamiento funcional de fitness’, seguida del ‘entrenamiento personal en pequeños grupos’ y del ‘entrenamiento’.

En su comparativa con el año anterior, dos de las tendencias que ocupan el top 3 son las mismas. Así mismo, tendencias como el ‘entrenamiento con pesos libres’ adquiere una gran importancia con respecto al año 2022. Además, destaca la pérdida de puestos dentro del top 10 de la ‘contratación de profesionales certificados’ o de las ‘actividades de fitness al aire libre (outdoor fitness)’. Y ocupan nuevas posiciones relevantes tendencias como ‘programas de fitness para adultos mayores’, ‘programas de ejercicio y pérdida de peso’ y los ‘equipos multidisciplinares de trabajo’.


Compartir
Publicar un comentario