La aerotermia en las piscinas

La aerotermia en las piscinas

Compartir

Por: Redacción Piscinas Hoy

Los sistemas de aerotermia están de moda y se instalan cada vez más. A pesar de ser bastante costosos, el ahorro que este tipo de sistemas permite alcanzar en las facturas de la luz y del gas, combinados con las subvenciones que actualmente ofrecen los gobiernos para su instalación y con la fiabilidad y el bajo mantenimiento que requieren, hacen de la aerotermia una inversión rentable a tener en cuenta.

La aerotermia es una tecnología de climatización innovadora que se presenta como una alternativa a los sistemas de climatización tradicionales: las calderas de gas y de gasoil, los termos eléctricos y los equipos de aire acondicionado. Esta tecnología ya cuenta con más de 10 años de haber sido desarrollada y entre sus principales ventajas se encuentran la capacidad de producir agua caliente, calefacción y refrigeración en un mismo sistema con una gran eficiencia que reduce los consumos energéticos hasta en un 80% en comparación con las tecnologías de climatización tradicionales.

Según Fujitsu, técnicamente la aerotermia es una fuente de energía renovable que aprovecha la energía almacenada en forma de calor en el aire que nos rodea. Las bombas de calor aerotérmicas extraen hasta un 80% de la energía que necesitan del aire. Se basa en la termodinámica, es decir, transporta el calor del aire (energía térmica) de un ambiente a otro. A través de una bomba de calor se extrae hasta un 80% de la energía que necesita del aire y se hace pasar por un circuito frigorífico en el que se produce un intercambio de temperaturas. En este circuito el refrigerante va cambiando de estado de gas a líquido con la ayuda de un compresor. El refrigerante en este proceso cede o absorbe temperatura a un circuito de agua (caliente o fría). El circuito de agua se encargará de transmitir la energía generada al circuito de calefacción, al agua caliente sanitaria de la vivienda y otras aplicaciones. En el caso de las piscinas, la aerotermia es un sistema que permite calentar el agua de la piscina, incluso con temperaturas exteriores de hasta -20 ºC, muy similar a los sistemas de bombas de calor, pero no exactamente iguales.

La aerotermia en las piscinas

Usos de la aerotermia en una vivienda (Fuente: Fujitsu).

1. Radiadores y fancoils. – 2. Calefacción por suelo radiante. – 3. Agua caliente sanitaria (ACS). – 4. Depósito de ACS. – 5. Unidad hidráulica. – 6. Unidad exterior. – 7. Piscina.

La aerotermia en los hogares

Los sistemas de aerotermia se llevan instalando extensamente en el norte de Europa, especialmente en los países escandinavos. En Noruega ya hay más de 1,5 millones de hogares con un sistema de aerotermia instalado, lo que significa que un 60% de los hogares ya cuenta con un sistema de climatización de este tipo. Suecia y Finlandia cuentan con cifras similares. Otros países como Francia llevan instalando más de 600.000 bombas de calor al año desde hace varios años. Por el contrario, en el caso del Reino Unido, la baja tasa de instalación de este tipo de sistemas (apenas 50.000 instalaciones al año) se ha llevado a debate público y se ha propuesto volverlas obligatorias en edificios de nueva construcción y fomentar cuanto antes la instalación de estos sistemas a través de subvenciones.

Finalmente, en el caso de España este tipo de sistemas se van popularizando cada vez más y se espera que para 2030 representen 1 de cada 3 sistemas de calefacción instalados, en detrimento de la instalación de calderas de gas. La aerotermia es, pues, el sistema de climatización de moda en el continente en los hogares, y no es de extrañar. Un estudio publicado recientemente en la revista científica Joule, llegó a la conclusión que los sistemas de aerotermia son bastante más eficientes de lo que se pensaba, incluso a temperaturas ultrabajas de varios grados bajo cero. El rendimiento de un sistema de aerotermia típico está en el rango de entre el 400% y el 600%, lo que significa que su rendimiento es entre 4 y 6 veces superior al de un sistema de calefacción por gas tradicional.

La aerotermia en las piscinas

Instalación de un sistema de aerotermia en una vivienda.

El principal obstáculo que impide la popularización masiva de los sistemas de aerotermia es el alto coste de los mismos. Con un precio medio que ronda los 8.000 euros, son muchos los hogares europeos, especialmente del sur de Europa, que encuentran difícil adquirirlos. No obstante, haciendo las matemáticas al detalle, se llega a la conclusión que en la gran mayoría de los casos la inversión resulta bastante rentable. De acuerdo a un estudio llevado a cabo por un reconocido fabricante coreano de sistemas de aerotermia junto con la Universidad Miguel Hernández de Elche, un hogar medio de una provincia española como Valencia podría llegar a ahorrar más de 1.600 euros al año en facturas energéticas con una instalación de aerotermia.

Si además del ahorro que se puede llegar a conseguir gracias a la alta eficiencia de la tecnología innovadora del equipo se tienen en cuenta las jugosas subvenciones que ofrecen actualmente los gobiernos de Europa para la instalación de estos sistemas (en España un sistema de este tipo puede conseguir subvenciones de hasta 6.600 euros en viviendas con suelo radiante instalado y 4.830 euros en viviendas con radiadores de baja temperatura), el resultado es que la inversión puede llegar a amortizarse por completo en 4 años. Más aún si se combina la instalación de aerotermia con una instalación de placas solares fotovoltaicas, y si se tiene en cuenta también el bajo mantenimiento que requieren este tipo de sistemas. En general, el plazo de amortización de un sistema de aerotermia no supera más de la mitad de la vida útil de equipo.

Por esta razón no es de extrañar que los sistemas de aerotermia sean cada vez más populares en los hogares europeos. Recientemente el gigante del sector de la climatización Carrier adquirió la unidad de bombas de calor del fabricante alemán Viessmann por una de 12 billones de euros. Carrier pretende adentrarse en este negocio de las bombas de calor, el cual se espera genere miles de millones de euros en ventas en los próximos años.

La aerotermia en las piscinas

La aerotermia en las piscinas

La aerotermia aplicada en piscinas es una tecnología que utiliza el calor del aire exterior para calentar el agua de la piscina. Funciona a través de una bomba de calor que extrae el calor del aire ambiente y lo transfiere al agua de la piscina, elevando así la temperatura del agua. Algunos de sus aspectos clave en esta aplicación son:

  • Bomba de calor. El corazón del sistema de aerotermia para piscinas es la bomba de calor. Esta unidad toma aire del entorno, lo comprime y utiliza un intercambiador de calor para transferir ese calor al agua de la piscina. Es un proceso eficiente en términos energéticos, ya que la mayoría de la energía utilizada proviene de la electricidad utilizada para alimentar la bomba, mientras que solo se necesita una pequeña cantidad de energía para operar el compresor.
  • Eficiencia energética. La aerotermia es una opción eficiente desde el punto de vista energético para calentar piscinas, ya que no depende de la quema de combustibles fósiles y aprovecha el calor presente en el aire. Esto puede resultar en un ahorro significativo en los costos de calefacción en comparación con métodos tradicionales como calderas de gas o resistencias eléctricas.
  • Rendimiento estacional. La eficiencia de la aerotermia puede variar según las condiciones climáticas. Funciona mejor en climas moderados o cálidos, ya que la temperatura del aire exterior influye en su capacidad para calentar el agua de la piscina. En climas fríos, la eficiencia puede disminuir, pero aún así suele ser más eficiente que otras opciones de calefacción.
  • Sostenibilidad. La aerotermia es una opción sostenible, ya que no emite gases de efecto invernadero directamente en el proceso de calefacción. Esto la hace respetuosa con el medio ambiente y contribuye a la reducción de la huella de carbono de una piscina.
  • Mantenimiento. Los sistemas de aerotermia para piscinas suelen requerir un mantenimiento regular para garantizar su funcionamiento óptimo. Esto incluye limpiar los filtros y asegurarse de que el sistema esté libre de obstrucciones que puedan afectar su eficiencia.
  • Coste inicial. Si bien la aerotermia puede ahorrar dinero a largo plazo en comparación con otros métodos de calefacción de piscinas, a menudo implica un coste inicial más alto para la compra e instalación de la bomba de calor y el sistema asociado. Sin embargo, este coste puede amortizarse con el tiempo a través de ahorros en costes de energía.

La principal diferencia entre la aerotermia aplicada en piscinas y las bombas de calor tradicionales para piscinas radica en la fuente de calor utilizada

¿Aerotermia o bombas de calor?

La aerotermia aplicada en piscinas y las bombas de calor como equipos convencionales en estas instalaciones comparten similitudes en su funcionamiento básico, ya que ambas utilizan una bomba de calor para calentar el agua de la piscina. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre los dos sistemas, como los siguientes:

  • Origen del calor. La aerotermia utiliza el calor contenido en el aire ambiente para calentar el agua de la piscina. Extrae el calor del aire y lo transfiere al agua mediante un intercambiador de calor. Es un sistema eficiente y sostenible, ya que no depende de la quema de combustibles fósiles. Por su parte, las bombas de calor tradicionales pueden utilizar diversas fuentes de calor, como el aire, el agua subterránea o la energía solar. A diferencia de la aerotermia, algunas bombas de calor tradicionales pueden requerir sistemas de calefacción adicionales, como resistencias eléctricas, para funcionar en condiciones climáticas desfavorables.
  • Eficiencia y climas. La eficiencia de la aerotermia está vinculada a la temperatura del aire exterior. Funciona de manera óptima en climas moderados o cálidos y puede ser menos eficiente en climas fríos, aunque aún suele ser más eficiente que las alternativas convencionales. Por su parte, las bombas de calor tradicionales pueden variar en términos de eficiencia según el tipo de fuente de calor utilizada. Algunas bombas de calor tradicionales, como las geotérmicas, son consistentemente eficientes, independientemente del clima.
  • Sostenibilidad. La aerotermia es una opción más sostenible, ya que no emite gases de efecto invernadero directamente en el proceso de calefacción, al depender del calor del aire ambiente. En cambio, la sostenibilidad de las bombas de calor tradicionales depende de la fuente de calor utilizada. Algunas son muy sostenibles, mientras que otras pueden depender de combustibles fósiles o electricidad de la red, lo que puede tener un mayor impacto ambiental.

La principal diferencia entre la aerotermia aplicada en piscinas y las bombas de calor tradicionales para piscinas radica en la fuente de calor utilizada. La aerotermia se basa en el calor del aire ambiente y es una opción eficiente y sostenible en climas adecuados, mientras que las bombas de calor tradicionales pueden utilizar diversas fuentes de calor y varían en términos de eficiencia y sostenibilidad. La elección entre los dos sistemas dependerá de factores como el clima local, el presupuesto y las preferencias de sostenibilidad.

 

Conclusión

En definitiva, los sistemas de aerotermia están de moda y se instalan cada vez más. A pesar de ser bastante costosos, el ahorro que este tipo de sistemas permite alcanzar en las facturas de la luz y del gas, combinados con las subvenciones que actualmente ofrecen los gobiernos para su instalación y con la fiabilidad y el bajo mantenimiento que requieren, hacen de la aerotermia una inversión que, aunque no está al alcance del bolsillo de cualquiera, debe tenerse en cuenta en el futuro. En el caso de su aplicación en piscinas, la aerotermia es una tecnología eficiente y sostenible para calentar agua de piscina que aprovecha el calor del aire ambiente.


Compartir
Publicar un comentario