Proceso de hibernación de piscinas - invierno1

Proceso de hibernación de piscinas

Compartir

Por: Aipool Water Systems

Entramos en otoño y, a pesar que la temporada de baño se puede alargar algún mes más gracias a la soluciones tecnológicas relacionadas con la climatización o el buen tiempo en algunas zonas de España, es hora de pensar en la hibernación de las piscinas. En esta ocasión, Aipool Water Systems nos acerca cómo debe llevarse a cabo el proceso de invernaje gracias a las explicaciones y consejos que ofrece en su Manual de hibernación de la piscina. Esta guía pretende, de forma sencilla, orientar al profesional o cliente final en el mantenimiento de la piscina durante el invierno, aún en el conocimiento de que cada piscina es diferente.

Una vez finalizada la temporada de baño, bien porque las temperaturas ambientales bajan, bien porque se abandona el lugar de veraneo, se debe seguir prestando la debida atención a la piscina. A ese proceso de mantenimiento durante el invierno, que incluye la adición de ciertos productos químicos, es lo que se denomina hibernación o invernaje, y reporta varias ventajas sobre la opción de abandonar la piscina hasta el año siguiente:

  • Se reducen los costes de mantenimiento y puesta en marcha al inicio de la temporada, así como evita llenar de nuevo la piscina con el consiguiente ahorro de agua, productos y trabajo. El agua es un bien escaso, y no parece razonable el desperdicio de 40.000 o 50.000 litros de agua en las actuales circunstancias.
  • Evita tener un foco de infecciones e insectos en casa.
  • Si hay niños o mascotas en la vivienda, es preferible la visualización de la totalidad de la profundidad de la piscina en evitación de posibles accidentes.
  • Se evita que el agua estancada manche y deteriore el revestimiento.
  • Se evita el agarrotamiento del motor de la bomba y otros equipos de tratamiento, manteniéndolo en uso para el inicio de la temporada.

 

¿Cuando iniciar el proceso de hibernación?

La fecha de inicio del tratamiento de hibernación es distinta en cada zona debido a las diferencias de temperatura existentes, aunque es comúnmente aceptado que hasta que la temperatura del agua no esté por debajo de los 14 ºC no debe iniciarse dicho proceso.

El inicio del tratamiento con productos invernadores y la reducción de las horas de filtrado en una época del año no adecuada puede producir la aparición de algas, ya que las altas temperaturas ayudan a su proliferación. De ahí que se inicie el proceso ayudado por las bajas temperaturas, que dificultan la reproducción de estos organismos.

La fecha de inicio del tratamiento de hibernación es distinta en cada región debido a las diferencias de temperatura existentes, aunque está comúnmente aceptado que hasta que la temperatura del agua no esté por debajo de los 14 ºC no debe iniciarse dicho proceso

El proceso de hibernación

El proceso de hibernación puede dividirse en los siguientes pasos:

  • Limpiar las paredes y el fondo de la piscina meticulosamente, de forma que no quede adherida ninguna sustancia extraña.
  • Hacer un lavado y enjuague de filtro de forma que la arena quede perfectamente limpia de impurezas.
  • Analizar el agua y ajustar el pH entre 7,2 y 7,6 y mantener unos niveles correctos de cloro entre 1 y 3 ppm.
  • Revisar el nivel de la piscina. Recuerde que siempre debe encontrarse como mínimo por encima del borde inferior del skimmer, ya que este no debe quedarse nunca sin agua, para no producir la entrada de aire en el circuito hidráulico y la más que probable avería del motor al trabajar en vacío.
  • Si se dispone de clorador salino, dosificador de pH o cualquier aparato de tratamiento o dosificación, se debe apagarlo. Este punto es importante sobre todo si se dispone de cobertor de invierno, puesto que la acumulación de cloro y ácido debida a la nula evaporación producirá la decoloración de la lámina armada.
  • Si tiene limpiafondos autómatico, recuerde que hay que sacarlo del agua, ya que puede deteriorarse si permanece sumergido todo el invierno. Debe secarse, limpiarse y guardarse hasta el inicio de la próxima temporada.
  • Conviene programemos las horas de filtración que se deben mantener durante el invierno. Una hora al día es suficiente para evitar que el motor se quede bloqueado. Hay que asegurar también que el pH del agua esté situado en sus parámetro normales, entre 7,2 y 7,6. De no ser así, se aconseja añadir el producto regulador de pH adecuado para ello.
  • Con la válvula selectora en posición de recirculación se puede añadir al agua el producto químico. En el envase de cualquier producto invernador debe aparecer la dosificiación, la cual dependerá del volumenc(metros cúbicos) de la piscina.
  • También es aconsejable la colocación de un cobertor de invierno. En aquellas localidades donde hiele o nieve habitualmente durante el invierno, se puede dejar algún tipo de flotador en el agua para evitar la formación de hielo.
  • Asegure la correcta colocación del cobertor para evitar accidentes.
  • Si no dispone de cobertor de invierno, el producto invernador debe aplicarse dos veces durante la temporada invernal, una primera al inicio de temporada y una segunda durante los meses de enero/febrero.
  • Si dispone de cobertor de invierno, un solo tratamiento al inicio de la temporada debe ser suficiente para mantener el agua, ya que al no existir evaporación el producto tendrá mayor duración.
Proceso de hibernación de piscinas - invierno2

Otras recomendaciones en invierno

Durante el invierno también se debe:

  • Revisar el nivel de agua de la piscina tanto para evitar desbordamientos como para prevenir una excesiva bajada de nivel.
  • Revisar, al menos una vez al mes, el nivel de pH y ajustarlo si fuera necesario. Una descompensación del pH puede producir un deterioro del agua.
  • Si no dispone de cobertor de invierno, retirar con el recogehojas la suciedad de mayor tamaño que hubiera podido caer a la piscina y pasar el barrefondos para evitar una excesiva acumulación de suciedad que dificultará la puesta en marcha al inicio de la nueva temporada de baños. Esta operación no tendrá una periodicidad específica, sino que depende del estado de la piscina.
  • Si se ha pasado el limpiafondos, se debe realizar un lavado y enjuague de filtro, de manera que se evitará que la suciedad quede en el filtro y apelmace e inutilice la arena filtrante.
  • En aquellos lugares en los que hiela es aconsejable retirar las duchas (sobre todo las solares) para evitar daños por la congelación del agua en su interior. Las solares disponen de un depósito que reventará si el agua se congela en su interior.
  • Recuerde repetir el tratamiento durante los meses de enero/ febrero si no se dispone de cobertor de invierno.

Cómo iniciar la nueva temporada de baño

Pasados los meses más fríos o de cierre de la piscina, y de cara a comenzar la nueva temporada de baño, ya sea a finales de primavera o inicio del verano, son aconsejables las siguientes actuaciones:

  • Limpiar las paredes y el fondo de la piscina meticulosamente para que no quede adherida ninguna sustancia extraña.
  • Pasar el limpiafondos. Si la suciedad acumulada es excesiva, coloque la válvula selectora en posición de ‘vaciado’, de forma que la basura vaya directamente al desagüe sin pasar por el filtro.
  • Realizar un lavado y enjuague de filtro.
  • Realizar un análisis de pH y cloro y añadir el producto necesario para ajustar ambos parámetros. Colocar la válvula selectora en posición de recirculación para distribuir correctamente los productos por todo el vaso de la piscina.
  • Programar una primera filtración de choque de 24 horas, realizando el correspondiente lavado y enjuaque.
  • Pasadas esas 24 horas, revisar de nuevo los parámetros de cloro y pH. Si estos se encuentran correctos, es el momento de volver a conectar los aparatos de tratamiento y dosificadores.
  • Respecto a los dosificadores de pH, calibrar la sonda siguiendo las instrucciones que acompañan al equipo, ya que esta puede haberse descalibrado durante la parada invernal.
  • Referente al clorador salino, medir la concentración de sal en el agua y ajustarla hasta los 4 gramos por litro necesarios para un correcto funcionamiento del equipo. Si no dispone de medidor de sal, deberá calcularlo añadiendo saco a saco y observando las señales que emite el clorador.

A partir de este momento, se iniciará el tratamiento habitual de la temporada de baño.

Para más información:
Aipool Water Systems
C/ Tales de Mileto, 15, nave 13
28806 Alcalá de Henares (Madrid)
Tel.: 919 202 087
aipoolwater@gmail.com
www.aipoolwatersystems.com


Compartir
Publicar un comentario